Viaje - Mineria_TIACU

Vaya al Contenido
RIESGOS ASOCIADOS A LOS
TRABAJADORES
EN LA MINERA EN CHILE

La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de los trabajadores mineros y está estrechamente relacionada con la fatiga mental o estrés laboral. Para abordar los trastornos psicológicos, es crucial implementar estrategias efectivas de promoción de la salud mental que puedan ayudar a sus colaboradores a gestionar el estrés, la ansiedad y otros problemas psicológicos que pueden afectar su desempeño y atención, los que resultan en accidentes laborales o licencia médicas.

Como dato en nuestro país, la importante prevalencia de la depresión (mayor, leve y distimia en mujeres 11% y en hombres 5%) ha llevado a incluir esta patología en el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (Ministerio de Salud de Chile, 2009).

Respecto de los grupos diagnósticos que lideran las licencias médicas tramitadas en Chile durante 2022, el primer lugar corresponde a enfermedades de carácter mental, las que continúan a la cabeza del ranking con un 30% del total. Esto evidencia la importancia de considerar a este dato como un tema de preocupación por parte del empleador.

En cuanto al gasto por diagnóstico, el 59% del gasto SIL del año 2022, se concentró en los diagnósticos trastornos mentales (41,6%) las cuales aumentaron el año 2022 con respecto al año 2021, un 12,6% y 1,9% respectivamente.

Las patologías asociadas a esta alza fueron depresión, ansiedad y estrés, correspondiendo con el tramo de edad entre 20 y 40 años, lo que nos indica que se trata de población laboralmente activa. Entonces, resulta relevante indagar en población laboralmente activa las posibles asociaciones entre riesgo psicosocial laboral y depresión.

Una estrategia es proporcionar acceso a programas de apoyo como TIACU. Los colaboradores mineros pueden enfrentar una variedad de desafíos emocionales y psicológicos relacionados con su trabajo, como el estrés laboral, la presión por cumplir con los plazos de producción y el miedo a los accidentes en el lugar de trabajo. La tecnología TIACU podría ayudar a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas y a manejar mejor el estrés y la ansiedad,  replicando campos de energía existentes en la naturaleza y en forma no invasiva.
Fomentar una cultura de bienestar
y autocuidados por parte del empleador

 
Esto puede incluir la promoción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular, experiencias y técnicas de relajación como la tecnología TIACU, así como la implementación de políticas que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Al crear un entorno de trabajo que priorice el bienestar y el autocuidado, se puede reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede tener un impacto positivo en su desempeño laboral.

 
En 2013 el Ministerio de Salud publicó el Protocolo de Vigilancia de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, actualizado en 2017 y en 2022, norma que hizo obligatoria la medición de los riesgos psicosociales con este cuestionario en todos los centros de trabajo en Chile, en aquellas empresas que tuvieran más de 9 trabajadores.

 
En Chile, actualmente existen pocas investigaciones en el área de los riesgos psicosociales en el trabajo y las publicaciones que han sido realizadas se han centrado en el estudio de riesgos psicosociales en un tipo de población principalmente específica, siendo materia de interés reciente para las investigaciones científicas las laborales como en colaboradores de la minería.
 
Por lo que invitamos a la MINERIA a evaluar y en su consideración llevar adelante un piloto en beneficio directo de la salud psíquica de sus colaboradores, su capital humano más valioso.

 
Este piloto está destinado a ser una herramienta de utilidad y ayudar a solucionar uno de los problemas que enfrenta en trabajo  intensificado, estrés, agotamiento y fatiga mental.

 
TIACU es una técnica innovadora, no invasiva que utiliza tecnología de campos que se replican en espacios abiertos libres de contaminación de ondas electromagnéticas, lugares identificados como cordillera, mar, campo y un gran etc., ya que la energía natural que fluye en esos lugares son reproducidas en un formato concentrado por la tecnología TIACU.

 
La MINERIA EN CHILE tiene la posibilidad de contar con esta tecnología en beneficio de sus colaboradores. Si eres un trabajador del sector minero y deseas experimentar esta solución pincha aquí y tramita una experiencia TIACU.
 




TIACU
MUY PRONTO EN
CALAMA Y ANTOFAGASTA
CONTACTANOS




Regreso al contenido