Riesgos a la salud
de conductores de locomoción
colectiva urbana en Chile 2024
En Chile el transporte público representa uno de los principales medios de transporte de la población.
Los trabajadores de la locomoción colectiva por su parte, constituyen un grupo que va en aumento y que está expuesto a nuevas exigencias derivadas del desarrollo productivo del país y las demandas de mejoras al sistema de transporte público.
Diversas investigaciones han respaldado que los trabajadores del sector transporte están expuestos a riesgos psicosociales, como episodios de violencia, turnos extensos, exigencias excesivas y condiciones irregulares de remuneración, entre otros; encontrándose que dichos riesgos tienen relación directa con el deterioro de la salud de los trabajadores, quienes presentan mayor prevalencia de enfermedades laborales como trastornos del sueño, problemas cardiovasculares, problemas musculo esqueléticos, fatiga y sintomatología ansioso-depresiva.
UNA EXPERIENCIA EN
BENEFICIO DE TU MENTE
En Chile, actualmente existen pocas investigaciones en el área de los riesgos psicosociales en el trabajo y las publicaciones que han sido realizadas se han centrado en el estudio de riesgos psicosociales en un tipo de población principalmente específica, siendo materia de interés reciente para las investigaciones científicas las laborales como conductor de transporte colectivo.
Los trabajadores que desempeñan la función de conductor de locomoción colectiva como fuente de ingreso principal, poseen más de diez años de experiencia en el trabajo y cuentan con contrato de trabajo. El sistema predominante se concentra en la remuneración por metas cumplidas, a la vez que la mayor parte de los trabajadores trabaja jornadas que abarcan más de cuarenta y cinco horas semanales y desarrollan recorridos de más de dos horas de duración. Lo anterior es congruente con los antecedentes presentados por diversos estudios, que indican que los conductores de locomoción colectiva presentan jornadas de trabajo extensas, llegando a trabajar hasta dieciséis horas al día y durante seis días de la semana.
Por lo que invitamos a STP Santiago a evaluar y en su consideración llevar adelante un piloto en beneficio directo de la salud psíquica de sus colaboradores, su capital humano más valioso.
Este piloto está destinado a ser una herramienta de utilidad y ayudar a solucionar uno de los problemas que enfrenta en trabajo intensificado, estrés, agotamiento y fatiga mental.
TIACU es una técnica innovadora, no invasiva que utiliza tecnología de campos que se replican en espacios abiertos libres de contaminación de ondas electromagnéticas, lugares identificados como cordillera, mar, campo y un gran etc., ya que la energía natural que fluye en esos lugares son reproducidas en un formato concentrado por la tecnología TIACU.
STP Santiago tiene la posibilidad de contar con esta tecnología en beneficios de sus colaboradores.
Si eres un trabajador y deseas experimentar esta solución pincha aquí y tramita una experiencia TIACU.

STP SANTIAGO
CONTACTANOS
